Producción
Los ingresos de la Parroquia Pachicutza están determinados por las actividades agropecuarias principalmente y otras actividades que dinamizan la economía para alcanzar un ingreso económico que les posibilite garantizar una seguridad alimentaria y el acceso a bienes y servicios básicos para el bienestar social individual y familiar.
A continuación se detalla en orden jerárquico, las fuentes económicas:
La Agricultura: Permite el desarrollo y el crecimiento económico de la parroquia, siendo los principales productos los siguientes: cacao, plátano, yuca, café, maíz, caña, guineo, cítricos, naranjilla, piña, chonta y papaya
La ganadería: la crianza de ganado vacuno y porcino que son productos de venta en algunas ocasiones obedecen a la urgencia de cubrir necesidades básicas y en ciertas ocasiones para mejorar su nivel de vida.
Servicios: Está integrado por campesmos migrantes, peones, jornaleros agrícolas, servicios domésticos que no cuentan con ingresos fijos además son muy bajos. Existe un bajo porcentaje de la población dedicada a las labores empresariales o servicios técnicos y profesionales (Salud y educación).
1.4.3.8 Características de las actividades económicas agropecuarias
A. Producción Agrícola
El gobierno Parroquial Rural Pachicutza en el año 2011 en su PDOT, aprobó el proyecto de generar y actualizar datos sobre la producción agrícola de la parroquia, es así que en los meses de Agosto a Noviembre del 2012, realizó el Primer Censo Comunitario Georeferenciado (CACPG) de la Parroquia Rural Pachicutza, cabe destacar que la Georeferenciación de la información ayudó a generar información real del área
En la información cartográfica (IGM - año 2008), facilitada por el CONGOPE, en lo referente al uso de suelo de la parroquia rural se evidencia que han existido cambios significativos, gran parte de los suelos que eran destinados a la agricultura ahora son usados en la producción ganadera, lo que consecuentemente pone en riesgo la soberanía alimentaria de la parroquia y sus alrededores.
- Productores por Sector
La producción agrícola en la Parroquia Rural Pachicutza aún se lo realiza de forma familiar principalmente, sus técnicas de producción son tradicionalmente orgánicas, pero actualmente al momento de la preparación del suelo, usan algún tipo de herbicida, de alguna forma se puede decir que aún tiene un potencial producción orgánica, la cual se debe fortalecer dicha tendencia en la parroquia.
El manejo/mantenimiento del cultivo aún es precaria, la preparación del suelo la realizan a través de la roza, quema y la utilización de herbicidas como se dijo anteriormente, la siembra es de forma manual.
De acuerdo al Primer Censo Agrícola Comunitario Parroquial Georeferenciado (CACPG),
Noviembre 2012, todos los sectores son productivos, a continuación el detalle
Los lugares con el mayor número de productores son Pachicutza con el 17%, seguido de Shakay con el 14%, San Roque con el 12%, Wachapa con el 11 % y Santa Rita con el 10% del total de productores registrados en la Parroquia Rural Pachicutza. Estos son los sectores que superan el 10% de productores por sector.
- C. Productores de acuerdo al Género
La producción agrícola está fuertemente representada por la fuerza masculina, a continuación se presentan las estadísticas:
Es evidente que la población femenina es la que está inmersa mayoritariamente en el trabajo agropecuario de la parroquia con un valor representativo del 77%, en cambio las mujeres con 23%.
- D. Unidades de Producción Agrícola (UPAs), por producto
Una unidad de producción agrícola es una extensión de tierra, dedicada a la producción agrícola, y se considera como un factor económico.
En este contexto, los cultivos de preferencia de acuerdo al número de UPAs existentes en la parroquia rural de Pachicutza (CACPG, UGPT Noviembre 2012), se observa en la siguiente tabla:
Como se puede evidenciar, el principal producto agrícola es el cacao, a pesar de ser relativamente nuevo en la parroquia Pachicutza, es necesario indicar que hace aproximadamente 13 años el principal producto fue el café
El segundo producto agrícola en preferencia para su producción es el plátano, dándose con mayor volumen en las comunidades Shuar de la parroquia
El tercer producto registrado es la yuca, igualmente su mayoría en las comunidades Shuar.
El café ha quedado atrás en un cuarto lugar con respecto a los cultivos anteriormente nombrados.
- E. Unidades de Producción agropecuaria por superficie
Como se puede observar en el siguiente cuadro y gráfico, la tendencia de los principales cultivos por área de UPA, se mantiene relativamente.
Al igual que en las UPAs por producto, el cacao se mantiene como principal producto agrícola, es necesario señalar que la producción del cacao ha sido impulsada por las políticas del Gobierno Central a través del MAGAP y del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, el segundo producto de acuerdo al área de producción es el plátano, el tercer producto de importancia vuelve a ser el café, pero de acuerdo a su área de producción más no al número de UPAs, esto se debe a que el café es tradicionalmente un monocultivo. El resto de productos ocupan menores unidades de producción en los que respecta a superficie cultivada.
- F. Rendimiento Económico de la Producción Agrícola
De acuerdo al Censo Agrícola realizado en la Parroquia Rural Pachicutza por la Unidad de Gestión y Planificación Territorial (UGPT) del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural (GADPR) de Pachicutza, la Parroquia Rural Pachicutza obtuvo la siguiente información.
Se puede observar como que la producción de la Naranjilla, tiene valores elevados, a pesar de ser un producto altamente variable, dependiendo del precio en el que este en el mercado, puede haber producciones altas como también lo contrario, en el año 2012 la producción fue alta debido al precio del mercado que superaba los 40 dólares/qq,
El segundo producto es el Maíz, actualmente hay un fuerte apoyo a la producción del maíz con proyectos del MIES en las comunidades Shuar de la Parroquia Pachicutza, además las áreas más densas de producción actualmente se encuentran en estos sectores, es por eso su alta producción
El Cacao y la Caña son los siguientes productos de importancia en la Parroquia Pachicutza desde el punto de vista de volúmenes de productividad. Se puede notar que el cacao en la parroquia desciende dos escalones para el año 2013, sin embargo la caña asciende y se mantiene en el tercer lugar, lo cual se puede constatar ya que en la parroquia se cuenta con seis moliendas de caña los mismos que se dedican a la fabricación de panela granulada
Los niveles de Producción del Café son bajos en la Parroquia Rural Pachicutza, según información procesada en SIG, la edad Promedio de los cultivos de Café es de 13.47 años, además la edad promedio de los productores de café es de 52.8 años de edad.
- G. Comparación de los volúmenes de Producción Vs. el Numero de Jornales utilizados
Corno podernos observar, el café es el producto que más jornales o mano de obra necesita para su producción, en el año 2012 se utilizaron 931 jornales para la producción de café en la parroquia de Pachicutza, siendo también una importante fuente de trabajo de los habitantes
Se puede identificar un error con respecto a los jornales utilizados para la producción de naranjilla, esto se debe a que los agricultores no llevan ningún tipo de registro para saber cuánta inversión se utiliza realmente.
En segundo y tercer lugar se encuentra la producción de cacao y la caña con un total de 729 y 674 jornales en el año respectivamente, es necesario indicar que la información ha sido calculada mediante el uso de SIG y realizada por la UGPT.
En cambio según información estadística, el Café es la principal fuente para generar trabajo con un total de 1162 Jornales al año.
- H. Inversión para la Producción Agrícola
El costo del jornal (trabajador/día) es relativamente constante, se mantiene en un promedio de 15 dólares mínimos y un máximo de 18 dólares diarios de costo promedio del jornal necesario para producir una UPA de naranjilla por día, y en los cítricos un costo promedio de 12 dólares.
- Costo de Mano de Obra por Unidad de Producción Agrícola de cada cultivo
El costo de la mano de obra, se refiere al número de jornales necesarios para la producción de un producto en un año multiplicado por el valor del jornal (trabajador/día). A continuación se indican los registros para la parroquia Pachicutza
El café tiene el valor más alto, con un total 491.9 dólares/UPA al año de inversión para la producción de este producto. Esto demuestra la importancia económica de este producto para generar fuentes de trabajo rural en la Parroquia Rural Pachicutza.
La caña es el segundo producto de importancia para generar fuentes de trabajo en la parroquia seguido de la naranjilla y el plátano.
Actualmente el cacao no representa una importancia económica para la generación de trabajo en la parroquia, esto se debe que aún son cultivos relativamente nuevos, que todavía no llegan a su edad productiva, pero que en uno o dos años será uno de los principales cultivos para generar fuentes de trabajo rural en la Parroquia Rural Pachicutza, por tal razón es de gran importancia ya ir consolidando mercados para la entrega de este producto como también se lo ha venido haciendo para el café.
La caña es otro producto de importancia para la generación de fuentes de trabajo, al cual se debería apoyar a la obtención de mercados directos para la distribución de este producto, que el mismo su principal forma de comercialización es la panela granulada.
- J. Costo del producto por cada unidad de producción agropecuaria de cada cultivo
El costo de producción se refiere a la cantidad de dinero necesario para producir por ejemplo un quintal de cacao.