Correo Institucional

Administración Sitio Web

Enlaces Institucionales

 

Estamos en Facebbok

Salud


La salud  es un estado  de completo  bienestar  fisico,  mental  y social;  es el estado  y funcionamiento  general de un organismo. Tener un cuerpo y una mente  saludable es indispensable para realizar las actividades cotidianas y por lo tanto, para el desarrollo de todas las funciones individuales y sociales del hombre.

Para  analizar  la  situación  general  de  salud  en un  determinado  sector  es  necesario considerar  indicadores  y registros  que permiten  tener una visión clara de la realidad. Entre estos se detallaran los siguientes:

Tasas de Mortalidad.- La tasa de mortalidad  es un índice que indica la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos  de  una  determinada  comunidad  en  un  periodo  de  tiempo.  Es  decir  la proporción de personas que mueren en un período en una población.  En cambio la tasa de mortalidad infantil se estima por cada 100.000 nacidos vivos.

Por la inexistencia  de datos a nivel cantonal y parroquial,  se tomaron como referencia las estadísticas a nivel provincial, las mismas que se indican en la siguiente tabla

Tasa de Natalidad.- La tasa de natalidad,   es una medida de cuantificación de la fecundidad, que se refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.

La tabla que se muestra  a continuación  indica los valores de natalidad  que existen a nivel provincial y cantonal:

Los valores considerados  desde el año 2006 al 201 O  son bastantes  similares lo que da un promedio de 20,4 nacidos vivos cada año, en la parroquia rural Pachicutza.

1.4.2.23Tasa de Fecundidad.- La tasa de fecundidad  indica el número promedio  de hijos que nacerían por mujer  si todas las mujeres  vivieran hasta el final de sus años fértiles y dieran a luz de acuerdo con la tasa de fecundidad promedio para cada edad.

En la parroquia Pachicutza, existen 281  mujeres en edad fértil, es decir de 15 - 49 años de edad, el promedio de hijos que tiene una mujer en edad fértil en la actualidad es de 2, y en la década anterior duplicaba el valor siendo el promedio 4 hijos.

La tasa de fecundidad a nivel del cantón El Pangui es de 3,6; valor estimado en el año 2010, y una razón de niños mujeres de 62,63%

Discapacidades  de la población.- La discapacidad  es una  deficiencia  permanente  de los distintos  órganos,  aparatos  o sistemas   que hace  que una persona  presente  dificultad  para realizar  las actividades cotidianas. La discapacidad es una problemática que puede afectar al individuo desde su nacimiento,  es decir,  ya nacer con ella, como puede ser el caso de aquellos que nacen con  la  enfermedad   denominada   síndrome  de  Down  o  bien  aparecer   durante  un determinado momento de la vida como consecuencia de algún accidente o afección, por ejemplo, un individuo que sufre un accidente automovilístico  y como consecuencia  de este trauma sus piernas sufren una parálisis, situación que obviamente le provocará una discapacidad motora que antes no presentaba. 5

En la parroquia Pachicutza se tienen los siguientes casos de discapacidades

El  número  de personas  con  discapacidad  en  la parroquia  alcanzan  un  total  de  93 habitantes, según el Censo 2010, de los cuales la discapacidad  fisico - motora es el que prevalece con 41 personas, seguida de la discapacidad mental con 18 habitantes.

Con la finalidad  de tener mayor acercamiento  a la realidad  en lo que respecta  a las personas  con discapacidades  se obtuvo  que  en la parroquia  Pachicutza  se tiene  los siguientes  datos  según  el Registro  Nacional  de Discapacidades,  los mismos  que  se detallan a continuación

Morbilidad.- La morbilidad  sirve para  indicar  la cantidad  de personas  o individuos  considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinados.

En el cantón Pangui   parroquia  Pachicutza  se tienen  los siguientes  datos, durante  el período  enero - julio  de 2015,  estos registrados  en el puesto  de salud y dispensario médico de la parroquia:

Perfil epidemiológico.-   (Principales causas de muerte) El perfil epidemiológico  analiza la morbilidad,  la mortalidad  y los factores de riesgo, considerando las características geográficas, la población y el tiempo.

Es así que según registros obtenidos del centro,  Sub Centros y Unidades de Salud de la parroquia Pachicutza, se registran los siguientes datos:

Con los  datos  se puede  evidenciar,  que la mayoría  de causas  de muerte  se da por accidentes de tránsito con 4 casos registrados durante el año 2013, seguido de diabetes mellitus y enfermedades cerebrovasculares, con 2 casos cada uno.

Desnutrición.- En  el  proyecto  para   la  reducción   acelerada   de  la  malnutrición   en  el  ecuador-INTI.UISA-UASB  (ECV 2006 -  CPV 2010), se obtiene  que la provincia  de Zamora Chinchipe, la prevalencia de desnutrición es de un 32,4%; esto se debe a causas como: Bajos  ingresos  económico,    falta  de  orientación  sobre  el  valor  nutricional  de  los alimentos,  hábitos   de  alimentación   inadecuados  e  insuficiente   diversificación   de productos de consumo alimenticio.

Como  un  dato  más  específico  en  lo  que  respecta  a  desnutrición  en  la  parroquia Pachicutza,  se tiene  que durante  el año 2013,  existe  1    caso  de desnutrición  que ha desencadenado en una muerte.

Distribución y Cobertura de Salud por equipamientos.-

Las  principales  necesidades   de  salud  están  referidas  tanto  a  la  estructura sociodemográfica  y  a  las  condiciones   generales  de  vida  como  sanidad  habitacional, nutrición  y educación, como a las propias deficiencias  del sistema de salud.

En la estructura  sanitaria  ecuatoriana  puede identificarse  en tres subconjuntos: el sector público,  el sector privado  (con y sin fines  de  lucro)  y el sistema  tradicional, también llamado no formal. El primero,  formado por el Ministerio  de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano  de  Seguridad  Social y otras  entidades  menores  que cubre teóricamente  el 70%  de  la población.  El  30%  restante  es atendido  por  el sector  privado  con  fines  de lucro  y el asistencial.  El  sector  no  formal  asiste  a sectores  importantes  de  población, especialmente  en las zonas rurales  y los sectores  urbanos  marginales  donde  el sistema público tiene además muy escasa cobertura.

A continuación  se indican las unidades  de salud de la parroquia

En lo que respecta  a los servicios básicos  con los que cuentan las unidades  operativas  de salud  en Pachicutza  son  agua potable,  alcantarillado,   electricidad,  teléfono  y  servicio higiénico,  los cuales están al servicio de los beneficiarios  del sector

Personal Médico.- Con  la  finalidad  de  asistir  a  los  habitantes   de  la  parroquia,   dentro  de  las  unidades operativas  de  salud,  el personal  médico  brinda  atención  de primer  nivel  en lo que  se refiere   a  medicina   general   y  odontología,    atendiendo   principalmente:   patologías, curaciones   y  suturas,   vacunación   e  inmunización   y  promoción   de  salud  mediante talleres y capacitaciones y cuenta con el siguiente personal  y horario de atención

Equipos médicos.- En el puesto de salud de Pachicutza,  se cuenta con los siguientes equipos:

31Entidad responsable de la gestión.- El Ministerio de Salud Pública (M.S.P.), es la entidad responsable de la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la Salud Pública, con la finalidad  de  garantizar  el  derecho  a la  salud  de todos  los  habitantes  del Ecuador; mediante  la conformación  de distritos y circuitos  que fueron aprobados  y publicados según Registro Oficial  290 el 28 de mayo de 2012.  La función de los encargados  de cada  distrito  es  trabajar  en base  a cada  territorio,  en planificación,  coordinación  y seguimiento de las actividades de cada uno de sus circuitos.

Para la provincia  de Zamora Chinchipe existen cuatro distritos de salud, la parroquia Pachicutza  está dentro del Distrito  19D04 que lo conforman  los cantones El Pangui y Yantzaza.